| Politica Urgente on Sat, 13 Apr 2002 23:05:02 +0200 (CEST) | 
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
| [Nettime-bold] [Boletín] VENEZUELA Politica Urgente GOLPE DE ESTADO Y DICTADURA REPRESIVA | 
VENEZUELA 
Política Urgente
Caracas, 13 
abril 2002
Tras el éxito del golpe de estado mediático contra Presidente Chávez, se instala dictadura represivaULTIMA HORA (2:45pm)- Siete Generales se alzan en Maracay, con apoyo masivo de la población, y exigen el cese de la represión y la restitución del gobierno legítimo y democrático de Hugo ChávezChávez nunca ordenó a las fuerzas de seguridad que dispararan contra los manifestantes, se trató de una provocación de algunos sicarios de la marcha opositora y un montaje mediático aprovechado por los golpistas para atentar contra el régimen institucionalEl número de víctimas de la manifestación del jueves es mucho mayor entre los sectores que apoyaban al gobierno que entre los que participaban en la marcha contra ChávezSe cuentan 
por decenas los presos políticos y los desaparecidos en la primera jornada del 
régimen de facto, mientras que se generalizan los allanamientos masivos ilegales 
y se habrían producido decenas de ajusticiamientos sólo en 
Caracas
En diversos puntos de la ciudad y del interior se han producido levantamientos de los sectores que apoyan al gobierno legítimo, mientras las fuerzas de orden reprimen las concentraciones pacíficasOficiosamente se anuncia rebelión ante el Palacio de Gobierno contra el gabinete dictatorial, poco antes de la instalación del tren ministerial ilegítimoLos medios 
de comunicación masiva practican la autocensura, mientras que los pocos medios 
alternativos están siendo amenazados de cierre si siguen divulgando información 
acerca de la represión del régimen dictatorial presidido por el hasta ahora 
presidente de la central patronal
Diversos periodistas que trabajan en medios privados denuncian la imposibilidad total de difundir noticias sobre la brutal represiónAnte la 
absoluta falta de garantías procesales, decenas de personas corren peligro de 
ser ejecutadas o desaparecidas; el Presidente de la República se encuentra en 
lugar desconocido
Francia 
anuncia inminente ruptura de relaciones con la nueva dictadura, reconocida hasta 
el momento por el gobierno de los EEUU y por el 
FMI
El 
paro “cívico” que fue convocado la pasada semana por la dirigencia de la central 
sindical CTV y la presidencia de la central patronal, Fedecámaras, fue utilizado 
como pretexto para la intensificación de una estrategia orientada a derrocar 
ilegítimamente al gobierno del Presidente Chávez e instalar una dictadura que a 
menos de dos días ha producido numerosas víctimas mortales y cuenta con decenas 
de presos políticos. Se han disuelto todos los poderes constituidos, y se ha 
instalado una “Junta de Gobierno”. La mayoría de los medios de comunicación 
participaron activamente en la estrategia de desestabilización, y ahora, 
mediante la autocensura más extrema, realizan un operativo de legitimación del 
régimen de “transición” vergonzoso. Los pocos medios que se han resistido a 
participar de la mayor farsa de la historia contemporánea de América Latina, 
están siendo allanados y forzados a cambiar la cobertura.  La 
primera jornada de paro se produjo el martes, y fue secundada principalmente por 
empresarios y sectores de la clase media alta. A pesar de su relativo fracaso, 
algunos medios de comunicación tergiversaron las cifras y lo presentaron como un 
éxito rotundo, lo que dio lugar a la convocatoria para una segunda jornada de 
paro. El menor seguimiento a la convocatoria fue una vez enmascarado por las 
televisoras privadas, y fue acompañado por sendas concentraciones de repudio y 
en apoyo al gobierno.  Los 
medios propagaron durante las dos jornadas rumores totalmente infundados acerca 
de la supuesta intención del gobierno de reprimir a los que protestaban, así 
como de provocaciones en distintas partes del país, protagonizadas por sectores 
afines a los partidos de oposición orientadas a crear el caos y promover 
disturbios. Sin embargo, en la mayoría de los casos la población se mantuvo en 
calma. La falsa euforia promovida por los medios fue el escenario para la 
convocatoria de una “huelga general” para salir de Chávez. 
 Para 
el tercer día, se realizó una convocatoria de marcha de oposición en la parte 
Este de la ciudad, que finalizaría en la sede de Petroleos de Venezuela (PDVSA), 
cuya nómina mayor se encontraba en conflicto ante el reciente nombramiento de 
una nueva directiva. Durante la mañana, decenas de miles de personas se 
concentraron para manifestar en protesta contra el gobierno y en apoyo a la 
nómina mayor de PDVSA. Sin embargo, desde horas de la mañana, voceros de la 
marcha promovieron la llegada de la marcha hasta el Palacio de Gobierno, donde 
miles de personas manifestaban en apoyo a Chávez. A pesar de los llamados de las 
autoridades a evitar el enfrentamiento, tanto los voceros de oposición como los 
medios auparon la necesidad de marchar hacia el Palacio, provocando así la 
celada para justificar el golpe de Estado. Mientras 
se producía una alocución presidencial denunciando las pretensiones 
insurrecionales de la oposición y llamando a la calma, la vanguardia de la 
marcha de oposición entró en contacto con la concentración en apoyo al gobierno; 
efectivos de la Policía Metropolitana, dependientes de una autoridad de 
oposición a Chávez, abrieron fuego contra los manifestantes, al igual que varios 
francotiradores apostados en edificios aledaños. Algunos sectores chavistas 
respondieron por su propia cuenta a esa agresión, abriendo fuego en defensa 
propia. El enfrentamiento arrojó el saldo trágico de al menos doce víctimas 
mortales y casi un centenar de heridos.  Sin 
embargo, tanto los voceros de oposición como los noticieros privados presentaron 
una versión totalmente falseada de este enfrentamiento, dando a entender que 
Chávez habría dado la orden de abrir fuego contra manifestantes pacíficos. Sin 
embargo, las imágenes mostraban cómo la marcha sobre el puente de la Avda. 
Urdaneta, donde manifestaban en apoyo al gobierno, reciben descargas repentinas 
desde la Avda. Baralt, donde se encontraba la vanguardia de oposición. La 
presencia de un número mucho mayor de víctimas entre los chavistas muestra las 
contradicciones de la versión “oficial”.  Durante 
el transcurso de la noche, mientras los medios continuaban con la dantesca 
maniobra de manipulación informativa, diversos oficiales militares se 
pronunciaron contra el gobierno. Posteriormente, la televisora oficial fue 
tomada por la Guardia Nacional. Mientras Chávez estaba reunido en el Palacio de 
Gobierno, los noticieros comenzaron a anunciar su presunta renuncia, lo que 
daría lugar para la supuesta legitimidad del nombramiento de una Junta de 
Gobierno de transición. Poco después Chávez fue trasladado a un fuerte militar, 
mientras el Inspector General de la FAN, Gerl. Lucas Rincón, que en horas de la 
tarde había anunciado el apoyo incondicional al gobierno, anunció la presunta 
renuncia del Presidente. Desde 
ese mismo momento comenzó un operativo de persecución política sin parangón en 
la historia del país, que alcanzó proporciones medievales en la cobertura 
mediática, cuando los periodistas aupaban los ensayos de linchamientos de las 
autoridades legítimas en el momento de su detención. Por lo menos tres diputados 
de la Asamblea Nacional fueron detenidos, así como el Ministro del Interior, 
Rodríguez Chacín. En 
el día de ayer, en medio de la más absoluta autocensura de los medios 
televisivos, se instauró el régimen de facto, a través de la promulgación de un 
Decreto que disolvía todos los poderes constituidos y concentraba todos los 
poderes en el “Presidente” de la República, Pedro Carmona Estanga – hasta 
entonces presidente de la central patronal. En el acto, que se realizó en el 
Palacio de Gobierno y que contó con la presencia de “notables” del poder 
económico, se proclamó la “vuelta a la democracia”. Mientras tanto, se sucedían 
los allanamientos masivos e ilegales a instituciones públicas y a locales y 
domicilios privados vinculados con organizaciones progresistas, y aumentaba la 
cifra de presos políticos, perseguidos y desparecidos.  En 
la madrugada de ayer, así como a lo largo del día de hoy, se suceden los 
enfrentamientos en distintos puntos de la capital y del interior, entre sectores 
populares que apoyan al gobierno legítimo de Chávez y efectivos de las fuerzas 
del orden y la FAN. Informaciones no confirmadas apuntan a la existencia de al 
menos 50 víctimas mortales de la represión en el Mcpio. Sucre (Caracas), que 
estarían siendo “desaparecidos” del hospital donde se encuentran sus cadáveres. 
 El 
Presidente Chávez, tras haber estado retenido en un fuerte militar de la 
capital, habría sido trasladado a algún lugar desconocido. Ante el talante que 
está mostrando el régimen de facto, se teme por su vida, así como por la de las 
decenas de personas detenidas o desaparecidas. Las pocas organizaciones que han 
podido reaccionar ante la situación están siendo amenazadas de allanamiento. 
Miembros del gobierno así como diputados de la Asamblea Nacional se encuentran 
en paradero desconocido, a la espera de los acontecimientos. La embajada de 
Cuba, donde supuestamente se encontrarían algunos diputados y el Vicepresidente 
de la República, está siendo acosada por centenares de opositores al régimen de 
Chávez, para la total pasividad de la policía y el regocijo de los reporteros 
que cubren la noticia. Al mediodía de hoy, se multiplican los enfrentamientos en 
distintos puntos de la capital y del interior, y crece la cifra de 
víctimas. Mientras tanto, la mayoría de los medios de comunicación amanecieron con titulares triunfantes, y las televisoras continúan aupando la farsa y bloqueando todo tipo de información vinculada con la situación de rebelión contra la dictadura de facto que se instaló ayer con el boato de las tiranías decimonónicas y el respaldo demencial de los grandes medios de comunicación y numerosos políticos e intelectuales. Entre tanto, opositores al régimen de Chávez que celebraron la caída del gobierno comienzan a distanciarse de las nuevas “autoridades”, mientras que decenas de países repudian la ruptura con el hilo constitucional y Francia estudia la ruptura de relaciones. Francia anuncia inminente ruptura de relaciones con la nueva dictadura, reconocida hasta el momento por el gobierno de los EEUU y por el FMI. Asimismo, 40 países del Grupo de los 77 repudian la ruptura del hilo constitucional. Algunos analistas relacionan el repentino giro de los acontecimientos y el apoyo incondicional del gobierno de EEUU con la situación en el Medio Oriente; para evitar los efectos de un bloqueo por parte de los países productores de petroleo, EEUU habría acelerado su apoyo a la estrategia golpista, para garantizar un gobierno títere y el suministro seguro. ULTIMA HORA - A la hora de difundir este comunicado, se recibieron denuncias de periodistas que trabajan en medios privados, acerca del cerco impuesto por los propietarios y editores para mostrtar la verdadera cara de una dictadura sangrienta, que en menos de 48 horas acumula decenas de asesinatos y una orientación "democrática" y de represión semejante a las dictaduras de los 70. Mientras tanto, los noticieros muestran la "felicidad" de los venezolanos por la vuelta de la "democracia". Se reporta posible rebelión frente al Palacio de Gobierno, minutos antes de la instalación del tren ministerial ilegal, así como diversos focos de disturbio y posicionamiento de barricadas para defender el régimen consitucional y democrático de Hugo Chávez. Una de las mayores concentraciones se produce ante el Fuerte Tiuna, en las afueras de Caracas, donde fue visto por última vez el Presidente. Entre tanto, algunos medios de comunicación empiezan a referir la existencia de "disturbios en sectores populares", que estarían siendo "controlados" por las fuerzas del orden, y que serían "lógicas" en este momento de transición política. Finalmente, se anuncian posibles levantamientos de algunos cuarteles a favor del régimen constitucional. CONTRA EL GOLPE MILITAR Y MEDIATICO DE EXTREMA DERECHA, SOLIDARIDAD INTERNACIONAL EN APOYO AL REGIMEN DEMOCRATICO DE HUGO CHAVEZ, DENUNCIAMOS LA ESTRATEGIA DEMENCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y SECTORES DEL PODER ECONOMICO, QUE HAN ENGAÑADO A LOS SECTORES DESCONTENTOS CON CHAVEZ PARA INSTALAR UNA DICTADURA REPRESIVA COMO NO SE HABIA VISTO EN VENEZUELA SEGUIREMOS INFORMANDO  |