Silvestre BYRON on Mon, 29 Jul 2002 03:12:06 +0200 (CEST) |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
[nettime-lat] EAF - "Hacer teoría" |
EAF/Portfolio "HACER TEORÍA" ¿Un mal necesario? Prescindible; no prescindible; teorizar ¿sí o no? ¿Pensar el enunciado de la representación underground o dejarlo ser? El Modo de Representación Opcional (MRO) actualiza la controversia de la teoría y/o práctica de la imagen. Coeficiencia. La opcionalidad encuentra relaciones que la teorética clásica y moderna ignoran.- Entablar la representación como hecho artístico o sociocultural procurando establecer un mundo de ideas específicas es “hacer teoría”; lo teorético. La crítica comenta o pone en valor una obra. El análisis explica su construcción. Críticos y analistas se circunscriben a particularidades de la representación. La teoría, en cambio, indaga su objeto, principios y metodologías bregando por su justificación y organizando un mundo de ideas neto del arte o en composición con otras fuentes. La representación cinematográfica distingue una teoría “clásica”, normativa y descriptiva, a cargo de autores individuales, y una teoría “moderna”, ontológica y metodológica abierta a “teorías de campo”, desarrollada por conjuntos de autores. A diferencia de los teóricos descriptivos (Balázs, Münsterberg, Arnheim) que se limitan a amparar lo práctico, algunos teóricos normativos también hacen práctica (Eisenstein, Pudovkin, Vertov) y extienden su modelo a otros realizadores. Autores modernos, en cambio, trazan una filosofía sobre el cine y su conocimiento con un planteo fenomenológico y humanista (Bazin, Kracauer, Morin) y otro criticista o cientificista con relaciones sociológicas, semiológicas y psicoanalíticas (Barthes, Metz, Casetti, Deleuze). También hay teorías justificadas por sectores particulares (Mulvey). No faltan los cruces entre éstas. La dinámica narrativo-enunciadora (Gaudreault, Jost) y la psicología cognitivista (Bordwell), entre la redefinición de la estética (Andrew) y el relevamiento histórico-estilístico (Burch, Aumont). La actividad artística e intelectual de los teóricos, por último, gestiona un mundo de ideas donde clásicos y modernos afirman una verdad a tono con un establecimiento institucional o partidario. Las teorías normativas y descriptivas afirman al modelo con ajuste a la verdad del oficialismo. Las teorías fenomenológicas, criticistas o cientificistas, “de campo”, hacen pragmatismo acorde a la verdad de la oposición. Como fuera, el mundo de ideas instaura un precepto a seguir o la indagación de los códigos de la imagen; un dejar las cosas como están o un encaramiento de cuestiones públicas. Una verdad finalmente, la verdad oficialista u opositora. En presencia de la producción clásica y moderna el cuerpo teórico de la opción underground es imperceptible. Como si no le fuera posible hacer teoría sobre la imagen opcional y como si no hubiese verdad alguna que delimitar no hace teoría de la opción y la opcionalidad. Con aportes de la vanguardia (Delluc, Epstein, Faure, Dulac), el futurismo (Marinetti) y notas poéticas (Mekas) o descriptivas (Emshwiller), la justificación underground se sostuvo intuitivamente -sin concepto- sin conformar una “idea” de sí misma. Como si la imagen fuera naturaleza y estuviera cortada la relación entre “ratio” y “natura”. Naturaleza sin “logos”; imagen sin fenómenos susceptibles de ser objetivados. Estas representaciones carentes de hipótesis general, sin “episteme”, también perpetuaron el lugar común de la opción underground y sus representaciones como enunciado de un mundo (sensible) incapaz de penetrar en esencia o substancia alguna y la incompetencia del realizador opcional para llegar a la “cosa en sí” (inteligible). En suma, sin teoría propia el sistema representacional de la opcionalidad figura un mundus sensibilis impuesto al mundus intelligibilis. Es el tránsito del MRO entre lo sensible y lo inteligible. La alternativa del MRO-Histórico, residual de un mundus sensibilis, y el MRO-Contemporáneo, emergente de un mundus intelligibilis. El presente reconoce un sistema (o sistemas) de representación que configuran a la imagen opcional underground asociada a un cuerpo teorético o inscripta en un proceso de racionalización que excede al empirismo intuitivo del pasado. En otros términos, reduciendo al mundus sensibilis a mundus intelligibilis. El término 1987-97 acentúa una fase intermedia entre lo residual y lo emergente. Una circulación por los ensayos críticos, analíticos y teóricos de Archivo Filmoteca (1987) e Imagen/Centro de Teoría (1995-97) cuyo punto culminante fue Imagen en Trance - Muestra de Cine y Video Opcional (CCRR, 6/96): “La inflación actual del fenómeno de la imagen sólo es equiparable al nivel de producción general, de objetos y signos, del neocapitalismo hegemónico en este fin de siglo. Sin embargo, este alto nivel sólo es sostenible imponiendo al producto un estricto régimen de homogeinización y estandarización. Así, la superabundancia de imágenes puede crear la ilusión de una verdadera posibilidad de elección, cuando en realidad nos encontramos frente a una aceleración de los aspectos cuantitativos de la imagen y no frente a una modificación sustancial de sus aspectos cualitativos. “Más que encontrarnos en los umbrales de una nueva ‘era de la Imagen’, tal como pregonan los adictos a las Nuevas Tecnologías de la Imagen, comprobamos la continuidad o extensión de antiguos entramados narrativos que aseguran el sostenimiento de una cierta mitología, una cierta ideología, una determinada episteme, ahora recubiertas con brillos de síntesis. “El gran desafío teórico es poder pensar el estatuto, las condiciones de existencia de una imagen distinta, generadora de una mirada distinta -en que cada imagen ‘crea’ su propia mirada- a la institucionalizada, que sea una verdadera OPCIÓN cognoscitiva. “Tal vez habría que decir que este tipo de imágenes han existido desde siempre. En forma paralela a los procesos de institucionalización de las representaciones se verifican intentos en sentido inverso, desinstitucionalizantes, antidiegéticos, centrados sobre la organización representacional perceptual no narrativa. Este tipo de expresiones habitualmente han tenido, en razón de su poca digeribilidad masiva, poca difusión y, lo que es peor, tampoco fueron objeto de estudios teóricos serios. El ciclo ‘IMAGEN EN TRANCE’ es un intento de recorrer varias de estas expresiones opcionales para, a partir de ellas y no ‘sobre ellas’, poder ejercitar algo de libertad conceptual. (Ricardo Parodi) “Lo underground fue el estadio de la vida estética de actores y cantantes, de plásticos y poetas, de músicos y, sorprendentemente, de cineastas. Allí, en el estadio estético del underground, se dieron los ejes de una opcionalidad como nunca antes se había dado en nuestro medio. El zoom y el paso reducido, el material reversible y los presupuestos de clase ‘B’ generaron nuevos modos de producción y -al mismo tiempo- nuevos modos de representación. Ello produjo el Modo de Representación Opcional (MRO) desvinculado del Modo de Representación Institucional (MRI) típico de la industria y sus condicionamientos. Este MRO creado por el underground es valorado hoy tanto como modelo emergente y como vía de conocimiento.” (Silvestre Byrón) Aunque procuró la hipótesis modal de la opcionalidad esta división fue de mediano valor teorético. Ni muy clásico, ni muy moderno. Sólo un apunte opcional. COEFICIENCIA. El tránsito entre el mundus sensibilis y el mundus intelligibilis del MRO puede estimarse por gradaciones. La etapa residual ofrece un bajo grado de racionalidad contrapuesto por la etapa emergente proclive a elevar esa gradación en la capacitación profesional (escolaridad): dominio del factor técnico y conceptual; lo práctico y lo teórico. Se advierte un alto grado en la capacitación informal (aculturización) en el período residual aunque la tendencia emergente señala un alto grado de capacitación formal (culturización). Es un hecho que la escolaridad prioriza al dominio técnico aunque tendencias hay para jerarquizar, simultáneo o informalmente, lo conceptual. Como fuera, el dominio del factor teórico-práctico determina la coeficiencia del artista generador de imágenes opcionales para acceder a estratos sociales emergentes dentro de los niveles de status (ocupacionales). Su colocación en un sistema de estratificación donde la actualización del conocimiento y la capacidad determinan su competencia para desenvolverse -operativamente- entre estructuras de poder políticas y empresarias creando imágenes y liderazgos. La coeficiencia, por último, habilita al realizador para crear sus teorías y descubrir sus verdades. EAF/2002.- www.geocities.com/eaf_underground Ahora podés usar Yahoo! Messenger desde tu celular. Aprendé cómo hacerlo en Yahoo! Móvil: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html _______________________________________________ Nettime-lat mailing list Nettime-lat@nettime.org http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat